Herramientas para el trabajo en redes de organizaciones sociales

_ DESCRIPCION
_ programa

Bibliografía

- ACOTTO, Laura. (2003). Las organizaciones de la sociedad civil. Un camino para la construcción de ciudadanía. Buenos
Aires: Espacio.

- ARUGUETE, Gustavo. (2001). Redes sociales: Una propuesta organizacional alternativa. Trabajo presentado en la Jornada sobre Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil realizada el 8/11/2001 en Buenos Aires y organizada por el Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro (CEDES, UDESA, UTDT). Disponible en: www.practicasgrupales.com.ar

- BURIN, David; KART, Istvan ; LEVIN, Luis. (1996). Hacia una gestión participativa y eficaz. Buenos Aires: Ciccus.
CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES. (2007). Manual metodológico para el
fortalecimiento institucional de redes territoriales de organizaciones de base. Vols. I y II Producción Editorial: Incluir Asociación Civil. Disponible en: http://www.cenoc.gov.ar/manualesredes.html

- CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES. (2007). Guía de redes de organizaciones de la
sociedad. Disponible en: http://www.cenoc.gov.ar/GROS%202010.doc

- DABAS, Elina; NÚÑEZ, Rodolfo. (2006). Viviendo redes, experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: Ciccus.

- DABAS, Elina (2001). Redes sociales niveles de abordaje en la intervención y organización en red. Buenos Aires:
Panorama.

- GARCÍA, Dora. (1997). El grupo. Métodos y técnicas participativas. Buenos Aires: Espacio.

- ROSENFELD, Mónica; FISZMAN, Laura. (2007). Del barrio a la políticas públicas. Buenos Aires: Ciccus/FOC/Avina.

- WEYRAUCH, Vanesa; SELVOOD, Inés. (2007). Tejiendo redes globales: manual para la incidencia política. Buenos Aires: CIPPEC. Disponible en: http://www.cenoc.gov.ar/documentos/espanol_con_tapa.pdf

domingo, 31 de octubre de 2010

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA


por Andrea Sanhueza, Corporación PARTICIPA
Para abordar el tema de la participación ciudadana en la gestión pública debemos preguntarnos por la forma como se verifica o materializa la relación entre la sociedad civil y el Estado y ello nos lleva a los conceptos de ciudadanía y participación.

La idea de ciudadanía se ha fundado en la afirmación de que todos los individuos son libres e iguales por nacimiento, relacionando el concepto a un status legal que establece los derechos del individuo frente al Estado. De este modo, el concepto tradicional de ciudadanía reconoce derechos individuales, tales como derechos políticos, libertad de pensamiento, etc. Por tanto, la ciudadanía importa una calidad jurídica y política especial que nos acredita a las personas como miembros activos del Estado.

Sin embargo, este concepto tradicional de ciudadanía está en crisis. Hoy advertimos que existen reinvindicaciones en pro de derechos colectivos a partir de nuevas identidades como son el género, la edad, la migración o las etnias, entre otros. Así, podemos ver demandas de derechos de diferentes grupos que presionan al Estado para que las políticas públicas incorporen sus identidades o demandas particulares. A partir de lo anterior, podemos señalar que el ciudadano ya no es el receptor pasivo de derechos que goza de la protección de la ley sino que se identifica con la interacción con el Estado, con el mercado y con los poderes públicos. La ciudadanía constituye, entonces, un principio articulador que afecta a las diferentes posiciones del sujeto en su rol de agente social al tiempo que permite el respeto de la libertad individual.
Por otra parte, el Estado Nación ha perdido su exclusividad como referente. Considerando el proceso de globalización, que trae cambios jurídicos y culturales, además de los económicos, podemos señalar que el Estado es muy pequeño para asumir los desafíos globales pero también muy grande para responder a las demandas cada vez más diferenciadas y cotidianas de las personas. Esto también supone una relación más activa entre Estado y ciudadanía lo cual ha ido cambiando los ámbitos de participación de los ciudadanos. Desde aquí, advertimos que lo público no es sólo lo estatal, sino por el contrario, lo público nos pertenece a todos.

leer más>

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

cliquear imagen