METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
View more presentations from Hj NeoCiudadanos.
El presente artículo desarrolla un análisis crítico del discurso sobre la Democracia Participativa y las Nuevas Tecnologías de la Información en los programas de eGobierno en Europa, analizando en detalle varios estudios de caso con encuestas y metodologías participativas sobre las experiencias locales de adaptación de las nuevas herramientas de consulta y gestión de los servicios públicos para concluir las matrices y metodologías dominantes en el desarrollo de la Sociedad de la Información.
Internet puede convertirse en un canal para fomentar la responsabilidad horizontal y crear una interacción más participativa entre ciudadanos, gobernantes y organizaciones de la sociedad civil. La creciente crisis de representación ha hecho que la modernización del Estado aparezca, cada vez más, como un tema central de la campaña política. Pero antes de diseñar y aplicar faraónicos procesos de reforma, es necesario estudiar si verdaderamente las TIC han contribuido en el proceso de reforma del Estado y cuáles son los usos que reciben estos instrumentos por parte de los gobernantes y los ciudadanos. La lógica de la Sociedad de la Información no es inevitable: Internet y las TIC alterarán la gramática del poder, pero cómo lo harán, dependerá de que uso quieran dárseles. Supondrán la democratización y popularización de los métodos de acceso y distribución de información si son utilizadas inteligentemente en una sociedad con cultura digital. Si no, sólo serán una herramienta potenciadora de los actuales modelos de exclusión y de democracias imperfectas.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos muchas veces de contrapeso del gobierno y de valuadoras de su desempeño. Así como también pugna por cambios en la toma de decisiones que las favorezcan en conjunto o a los individuos que las conforman.leer más>
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
Desde 2001. Empezó como un portal de noticias del organismo, con el sesgo de difundir las intenciones y planes de sus autoridades.
Evolucionó luego hacia formas interactivas y finalmente, con la apertura de la “Autopista de Servicios de la Seguridad Social” a trámites automatizados en línea.
- Por qué se creó?
Para responde a las necesidades de comunicación, cuando Internet se transformó en una opción suficientemente difundida.
Para abordar el tema de la participación ciudadana en la gestión pública debemos preguntarnos por la forma como se verifica o materializa la relación entre la sociedad civil y el Estado y ello nos lleva a los conceptos de ciudadanía y participación.
La idea de ciudadanía se ha fundado en la afirmación de que todos los individuos son libres e iguales por nacimiento, relacionando el concepto a un status legal que establece los derechos del individuo frente al Estado. De este modo, el concepto tradicional de ciudadanía reconoce derechos individuales, tales como derechos políticos, libertad de pensamiento, etc. Por tanto, la ciudadanía importa una calidad jurídica y política especial que nos acredita a las personas como miembros activos del Estado.
Sin embargo, este concepto tradicional de ciudadanía está en crisis. Hoy advertimos que existen reinvindicaciones en pro de derechos colectivos a partir de nuevas identidades como son el género, la edad, la migración o las etnias, entre otros. Así, podemos ver demandas de derechos de diferentes grupos que presionan al Estado para que las políticas públicas incorporen sus identidades o demandas particulares. A partir de lo anterior, podemos señalar que el ciudadano ya no es el receptor pasivo de derechos que goza de la protección de la ley sino que se identifica con la interacción con el Estado, con el mercado y con los poderes públicos. La ciudadanía constituye, entonces, un principio articulador que afecta a las diferentes posiciones del sujeto en su rol de agente social al tiempo que permite el respeto de la libertad individual.
Por otra parte, el Estado Nación ha perdido su exclusividad como referente. Considerando el proceso de globalización, que trae cambios jurídicos y culturales, además de los económicos, podemos señalar que el Estado es muy pequeño para asumir los desafíos globales pero también muy grande para responder a las demandas cada vez más diferenciadas y cotidianas de las personas. Esto también supone una relación más activa entre Estado y ciudadanía lo cual ha ido cambiando los ámbitos de participación de los ciudadanos. Desde aquí, advertimos que lo público no es sólo lo estatal, sino por el contrario, lo público nos pertenece a todos.
El ciberespacio presenta una nueva dinámica en la que se articulan el espacio público y variadas instancias de participación ciudadana. Es un lugar donde lo privado y lo público encuentran ocasiones de convivencia y competencia; donde el primero halla oportunidades para la expansión de usos comerciales y el segundo, permite expresar demandas, proponer alternativas y reconstrucciones de lo ciudadano en el medio virtual.
El seminario internacional Gobernanza, Políticas Públicas y Aplicaciones de Internet ha planteado la importancia de un uso estratégico de las TIC a través de políticas públicas para favorecer procesos de reconstrucción de la cultura política, el sentido democrático y la gobernabilidad. Y ha puntualizado en la necesidad de proponer modelos de gobernanza que faciliten el ejercicio de los derechos ciudadanos y la participación activa, tanto de la sociedad civil como de los organismos estatales, como premisa fundamental para el desarrollo de una sociedad de la información incluyente.
Contenidos:
Gobernanza de Internet: implicaciones y consecuencias
-TICutopía: Los ciudadanos y la gobernanza de Internet
Michel Menou
Rol creciente de los Estados sobre la gobernanza de Internet
-El descubrimiento de la e-globalización de los Estados
José Luis Barzallo
Censura y mecanismos de control vs Derechos ciudadanos
-Censura, mecanismos de control y derechos ciudadanos
Carlos Gregorio
Políticas públicas de Internet
-Migración y uso de TIC en Ecuador: el caso de los telecentros de la red de la pastoral social
Jacques Ramírez
-Políticas públicas e Internet
Sandra Concha
Ausencia de políticas como política pública de Internet
-¿Políticas ajenas y verticales?
Consuelo Albornoz Tinajero
Identificación de políticas públicas de Internet desarrolladas por los Estados de la región
-Experiencias de gobierno electrónico en la región andina: una visión de conjunto
María Belén Albornoz
Construcción de políticas de Internet diseñadas desde prácticas de participación ciudadana
-Participación ciudadana, deliberación y compromiso cívico
Rodrigo Araya
-Gobierno electrónico en el Municipio de La Paz. Tendiendo puentes del e-gobierno a la e-gobernanza municipal
Gabriela Ugarte
-Construcción de políticas públicas de TIC diseñadas desde prácticas de participación ciudadana
Hugo Carrión
Se ha iniciado en América Latina un nuevo giro en el enfoque de las políticas públicas. Las viejas posturas tecnocráticas son sustituidas por planteamientos que rescatan y actualizan la antigua y nunca resuelta tensión entre política y políticas.
En la discusión contemporánea se invita a poner la atención no sólo en la formulación, sino también en el proceso político, reconociendo que las categorías de las políticas están atravesadas por los diversos enfoques políticos. En este trabajo se vincula la discusión en torno a la participación ciudadana y la gobernanza a partir de tres nociones básicas en América Latina: democracia, derechos y desarrollo.
Manuel Castells y Peter Hall, en su libro 'Las Tecnópolis del mundo: la formación de los complejos industriales del siglo XXI', utilizan el término tecnópolis para describir una zona empresarial donde se concentran industrias de alta tecnología estrechamente vinculadas con centros de investigación y desarrollo y en las que trabaja un personal altamente especializado. En España son los parques científicos y tecnológicos los que quieren apropiarse del término.
La APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España), con 47 socios (los dos murcianos entre ellos) y 33 afiliados, preocupada por el acercamiento ciudadano al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación, ha publicado 'Los sistemas de divulgación de la ciencia y la tecnología en los Parques Científicos y Tecnológicos Españoles', con objeto de informar qué se hace desde las 20 tecnópolis participantes en el estudio.
En palabras de Steven Pinker «la sociedad apreciaría mucho más los prodigios de la ciencia y la tecnología si más científicos compartieran su entusiasmo con el público y se tomaran en serio el duro trabajo de hacerlo accesible», palabras que toma el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para presentar los objetivos que se persiguen desde su Área de Cultura Científica. Las tecnópolis hacen suya la filosofía del CSIC, tratando de lograr cotas crecientes de implicación y complicidad de la sociedad en la actividad científica, a través de un flujo permanante de información en los dos sentidos: desde los centros de generación de conocimiento hacia el ciudadano, y viceversa. Para ello es crucial encontrar la manera de escuchar a la sociedad, promoviendo contactos en ambas direcciones, fomentando la comprensión y la participación de todos en la empresa científica como fenómeno social.
Muchos estudios realizados sobre la innovación se centran en la innovación individual.
Sin embargo, un enfoque que considere la innovación como el resultado tanto desde los actores individuales como de las relaciones en los grupos informales nos permite aproximarnos a las organizaciones desde las siguientes preguntas: ¿Qué relaciones favorecen las innovaciones en las organizaciones?, ¿Cuáles las obstaculizan?. ¿Qué posiciones en la red promueven la innovación?, ¿Qué tipo de redes son innovadoras?.
Manuel Castells ha escrito y publicado un nuevo libro Comunicación y poder. Es un libro lúcido, que pretende la lucidez. Lucidez social -de todos- ante las nuevas modalidades del poder en nuestra sociedad; pero también, lucidez personal -de cada uno de nosotros- ante ese mismo poder.
Su propuesta, en este doble sentido, es una vía para la autonomía y la autoprogramación personal y social: "Participando en la producción cultural de los medios de comunicación de masas y desarrollando redes independientes de comunicación horizontal, los ciudadanos de la Era de la Información son capaces de inventar nuevos programas para sus vidas con los materiales de sus sufrimientos, miedos, sueños y esperanzas." Sigue diciendo el autor, "si no conocemos las formas de poder en la sociedad red, no podremos neutralizar el ejercicio injusto de dicho poder; y si no sabemos exactamente quienes tienen el poder y dónde encontrarlos, no podremos desafiar su oculta pero decisiva dominación".
Partiendo de este razonamiento genérico, Castells no sólo intenta señalar y examinar a quienes tienen el poder en nuestra sociedad mediática, sino que llega a proponer recomendaciones concretas a cada uno de nosotros: "Examine sus interconexiones globales y sus operaciones locales. Identifique los marcos mentales en las redes que enmarcan su mente. Practique el pensamiento crítico cada día para ejercitar la mente en un mundo contaminado culturalmente, de la misma forma que ejercita su cuerpo para limpiarlo del veneno de nuestro entorno químico. Desconecte y reconecte. Desconecte lo que no entienda y reconecte lo que tenga sentido para usted".
Pero, no basta con soluciones personales, como colectividad, como miembros de una sociedad que somos-siempre según Castells- también es preciso actuar: "la construcción independiente de significado, sólo puede llevarse a cabos si conservamos esos terrenos comunales que son las redes de comunicación que Internet ha hecho posible, una creación libre de amantes de la libertad. No será fácil porque quienes ostentan el poder en la sociedad red deben cercar la comunicación red mediante redes comercializadas y vigiladas con el fin de cerrar la mente pública programando la conexión entre comunicación y poder. (...) Sin embargo, la mente pública se construye mediante la interconexión de mentes individuales como la suya. Así que, si piensa de otra manera, las redes de comunicación funcionarán de otra manera, con la condición de que no sea usted solo, sino muchos, los que estemos dispuestos a construir las redes de nuestra vida".
Cinco años no son nada en la evolución del pensamiento, y menos si el que piensa se dedica a ello profesionalmente y centra sus esfuerzos en la cambiante e impredecible Internet, El profesor de la University of Chicago Law School Cass Sunstein publicó en 2001 Republic.com donde dibujaba un futuro preocupante del mundo digital, donde las beneficios que nos podía proporcionar Internet palidecían ante el “coste” del aislamiento perfecto en que caeríamos los individuos y grupos de interés por nuestra capacidad ilimitada para seleccionar sólo información que nos interesa. De este modo cada uno podría construir su propio “Daily me”, nuestro mundo perfecto, que al mismo tiempo nos aislaría de los mundos construidos por otros. Siendo discutible que esa hipotética capacidad de independencia individual o colectiva sea negativa, tal como la catalogaba Sunstein, más discutible es que el futuro nos dirija en esa dirección.
Internet no permite sólo filtrar información que otros proporcionan. Además, y en estos últimos cinco años se ha hecho evidente, proporciona la capacidad de crear de un modo colaborativo.
José Luis Rodríguez Zapatero está viviendo dolorosamente en su condición de presidente del Gobierno las consecuencias de la pérdida de poder del Estado en un mundo tan globalizado como el que vivimos. El resultado más inmediato de la globalización es la transferencia real de poder de los Estados democráticamente constituidos a fuerzas supraestatales que no están siquiera institucionalizadas, pero que operan de manera irresistible imponiendo condiciones de inexorable cumplimiento.leer más>
Los días 26, 28, 29 y 30 de octubre, la Universidad Nacional de Cuyo será sede del IV Taller de la Red Iberoamericana de Editores de Revistas (RIER) y el XI Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII), cuyo objetivo principal es abrir un espacio de debate internacional que contribuya a profundizar el análisis de los procesos de globalización y su impacto en el territorio.
La democracia electoral-representativa pareciera no bastarse a sí misma en el sostenimiento de su legitimidad. Éste es el punto de acuerdo de una gran variedad de estudios académicos que se han referido a la “crisis de la representación”. Pero también es un discurso del que se han apropiado los actores políticos y sobre todo los actores de la llamada “sociedad civil” como las ONGs. Académicos, políticos, ONGs y ciudadanos hacen en este contexto una apuesta a la presencia inmediata de estos últimos y le dan como escenario privilegiado el ámbito político local, el más propicio, según esta visión compartida, tanto para la participación de los gobernados como para el control de los gobernantes. He aquí la inquietud central de las páginas que siguen.
“El tema de la ciudadanía está a la orden del día en los estudios políticos...y también en la vida de nuestras sociedades”. Este libro se propone abordar dicha cuestión partiendo de las profundas transformaciones que en nuestro tiempo atraviesan las identidades políticas y sociales, identidades cuya permanencia ya no puede darse por descontada como antaño. Cuando la ciudadanía se autonomiza, se la ve oscilar entre dos polos: la pasividad de la audiencia escrutada por los sondeos, las encuestas y los medios de comunicación, y la fugaz “presencia” ciudadana en el espacio público, capaz de operar la dramatización de un reclamo o de un veto. Por un lado, se trata de una ciudadanía propicia a reconocer liderazgos de nuevo tipo, de carácter más efímero que los del pasado; por otro, de una ciudadanía que tiende con frecuencia a representarse a sí misma, escenificando una auto-representación atenta a la vigencia de sus demandas. Es de este modo que adquiere su centralidad, al emanciparse del dispositivo institucional de la representación: sin desconocerlo como tal, los ciudadanos de hoy ponen su legitimidad continuamente en juego. Por eso cobra relevancia volver sobre las nociones de sociedad civil y de participación política, para pensarlas en un contexto ciudadano renovado. La significación de un espacio público, condicionado, sin dudas, por las estructuras de la economía y del Estado pero no determinado por ellas, alienta la politización e incrementa el peso de la lógica igualitaria. Así es que la centralidad de la ciudadanía también debe ser vista como coextensiva de un orden político democrático que exige a los hombres guiarse por su propio juicio y prescindir de sentidos trascendentes. Este libro pretende ser, entonces, una interrogación sobre el rumbo presente y futuro de nuestras democracias contemporáneas."
Las relaciones entre las instituciones públicas y los ciudadanos constituyen para los gobiernos, una prioridad importante. En los últimos años, los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil tienen cada vez mayor presencia en el planteamiento de problemas y en la formulación de reivindicaciones de los gobiernos, esforzándose por incidir en las decisiones de estos últimos
El fortalecimiento de estas relaciones lleva a los ciudadanos a dedicar tiempo y esfuerzo a asuntos de interés público, por lo que, su contribución es un recurso que debe ser valorizado y aprovechado por el gobierno.
La información, la consulta y la participación activa de los ciudadanos proporcionan a la administración pública una mejor base para la elaboración de políticas públicas, lo que le permite convertirse en una organización en constante aprendizaje.
Simultáneamente, esto garantiza una implementación más eficaz de dichas políticas, en la medida en que los ciudadanos están familiarizados con ellas, al participar en su elaboración.
Con el fin de incentivar la participación ciudadana, el Gobierno Federal ha realizado importantes esfuerzos en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública con la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).
En este sentido y en adición a la publicación de la Ley, la Secretaría de la Función Pública ha diseñado una herramienta llamada Monitoreo Ciudadano que tiene por objetivo promover y facilitar a la sociedad acciones de evaluación de programas y temas susceptibles de ser mejorados a juicio de la propia ciudadanía.
El monitoreo ciudadano permite fortalecer la transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas y la colaboración entre servidores públicos y ciudadanos para la construcción de un buen gobierno, atento, responsivo y responsable ante las necesidades y demandas de la sociedad.
La aplicación del monitoreo ciudadano a la Carta Compromiso al Ciudadano (CCC), promueve la participación de la sociedad civil en la evaluación y mejora de la calidad de los trámites y servicios públicos.
La presente guía tiene como propósito proporcionar a las organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, universidades, ciudadanos y servidores públicos de los tres niveles de gobierno una metodología para realizar el monitoreo ciudadano de las Cartas Compromiso al Ciudadano.
leer más>
Maria Fernanda Jaramillo. Asociación Nacional de Redes de Telecentros from Ignis Servicios de Comunicación on Vimeo.
Esta jornada ha sido diseñada con el objetivo de estimular la cooperación entre los agentes que interactúan en el ámbito del Hábitat, y pretende avanzar un paso más en la calidad de vida ciudadana, contribuyendo a tender los puentes necesarios entre oferta y demanda, y apostando por una búsqueda de la racionalidad que permita el avance y la modernización tecnológica basados en las necesidades sentidas por los ciudadanos.
Durante el evento, se presentarán los resultados del estudio Barreras a la introducción de tecnología orientada a la calidad de vida de las personas en los entornos urbanos, desarrollado por el IBV: un informe que abre un debate acerca de la conexión entre las posibilidades de aplicación de la tecnología en el ámbito urbano y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, identificando las necesidades en el entorno municipal, conociendo el grado en que se ha implementado la tecnología para dar respuesta a esas necesidades, y analizando las barreras de entrada y requisitos de las soluciones implementadas y de otras consideradas.
El retorno de trabajadores al país de origen con los conocimientos adquiridos en el de destino, de forma bidireccional, es el objetivo de las llamadas migraciones circulares. La fórmula de migración circular está recomendada por la Unión Europea y se basa en una temporalidad de largo alcance que incluye medidas que facilitan la movilidad reiterada, potencian la creación de redes norte-sur, dificultan la fuga y, en suma, capitaliza la experiencia migratoria como elemento de difusión del conocimiento, crecimiento económico y desarrollo social global.
Esta idea, que nació hace una década y surgió como propuesta a nivel europeo hace tres o cuatro, permite volver a su país a las personas que emigran, llevándose a sus lugares de origen la formación y cualificación adquirida en el país destino de su migración.
La diversidad inherente de los contextos sociopolíticos y económicos de cada región se ha ido imponiendo en las perspectivas de estudio y gestión de la movilidad humana con el fin de dar respuesta a cada peculiaridad. La migración circular resulta, en este contexto, la fórmula estrella para la gestión equilibrada de la migración dando respuesta tanto a las necesidades de trabajadores en el norte, en especial profesionales de alta cualificación, como a las del sur y las expectativas de los migrantes allí dónde se encuentren.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS NAZARENO
Departamento: Ayacucho, Provincia: Huamanga, Distrito: Jesus Nazareno.
La Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno ha incrementado de 2 a 29 los representantes de la sociedad civil al Concejo de Coordinación Local, fomentando de este modo el ejercicio de sus deberes y derechos de participación y vigilancia ciudadana, garantizando una gestión concertada y transparente para una adecuada inversión de los recursos municipales. Los representantes fueron elegidos a través de convocatorias realizadas en diferentes sectores urbano - marginales, comunidades campesinas y organizaciones sociales, además se desarrollaron talleres de sensibilización en idioma quechua. El distrito se ha convertido en un referente local, nacional e internacional y diversas instituciones llegan para realizar pasantías en temas de participación ciudadana.
Como un “un muy buen paso” calificó la diputada PPD Ximena Vidal la aprobación de la propuesta surgida de la Comisión Mixta que zanjó las diferencias surgidas entre ambas Cámaras, en torno al proyecto sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, ocurrida esta semana.
Desde mi experiencia (mucha o poca según el color del cristal con que se quiera ver), lo que apenas he visto tratar a casi nadie es la gran cantidad de tipos de Community Manager que puede haber. Está claro que hay una gran base de competencias y conocimientos comunes, pero también que esa variedad requiere en ciertos casos más competencia en ciertas dotes o algunos casos, porque no, tener incluso competencias diferentes.(Víctor León Ossandón)
Lo que si suelo observar es que según a quién le preguntes suele darte la definición de que Community Manager es lo que él es y hace, no lo de los otros. Lo que por un lado me hace mucha gracia (a la vez que me preocupa) ya que siempre me viene a la mente la frase de “con un martillo en la mano todo lo que se ven son clavos”.
¿Lo que yo hago es como se hace y el concepto bueno y lo que hacen los demás no? Señores seamos menos puristas y un poquito de mentalidad abierta.
1. La animación sociocultural, una visión integral e integradora de la educación comunitaria.leer más>
1.1. La modernidad o el equilibrio de los subsistemas de socialización.
1.2. La posmodernidad o el advenimiento de múltiples actores sociales.
2. La Educación Sociocultural una acción educativa integradora superadora de las
contradicciones sociales.
3. Los agentes socializadores de la acción sociocultural integral e integradora.
Se trata de la primera red urbana de turismo sostenible y busca que el positivo impacto económico de la actividad llegue a segmentos del mercado que hoy no alcanza. Sólo en los primeros 6 meses del año llegaron por Ezeiza a nuestra capital 1,2 millones de turistas internacionales, un 18% más que en igual semestre de 2009. El proyecto es desarrollado por el Instituto de Coperazione Economica Internazionale (Icei), especialista en turismo sostenible urbano a nivel mundial, junto a vecinos y comerciantes.
La problemática de las personas que viven (subsisten) en la calle es sumamente compleja por la multiplicidad de variables que la atraviesan: ruptura de lazos sociales, desocupación, déficit de salud, educación, vivienda, y otros. Por tanto las soluciones que se planteen deben ser estructurales e integrales, ya que de otra forma está población continuará con una total vulneración de sus derechos.
Es de suma importancia el debate interdisciplinario sobre esta temática con el objeto de lograr una mirada específica que nos posibilite generar nuevas estrategias y abordajes. Por su parte, y respecto a las Instituciones que ya están trabajando seria substancial la creación y/o fortalecimiento de redes institucionales que posibiliten un abordaje integral a las personas que se encuentran en situación de calle.
Dada la diversidad de estas organizaciones e instituciones, existen distintas formas de clasificarlas. Una de esas formas de clasificación las agrupa tanto por la manera en que operan, como por las características y contenidos de sus objetivos o el alcance de sus fines, lo que conduce a obtener una estructura de clasificación bastante compleja de maniobrar por lo rígido de las categorías que se deben utilizar. Por ello, hemos adoptado otra clasificación, una que consideramos es más dinámica e incluyente y nos permite desagregarla en categorías y subcategorías. La clasificación adoptada emplea como criterios de clasificación el tipo de trabajo y/o acción desarrollada por la organización y, el nivel de cobertura geográfica o ámbito de dichas acciones. Para realizar la adjudicación a cada una de estas categorías y por consiguiente subcategorías se identifica la correspondencia nominal que la organización presente respecto a la cobertura geográfica y temática del campo de acción de cada una de estas intancias.leer más>
"Uno de los lamentos más habituales de la Comunicación Pública es, con diferencia, la baja participación de los usuarios. Foros, blogs y encuestas languidecen en la web oficial mientras fuera, en el inmenso océano cibernético que se extiende más allá de la Administración, fluyen alegremente las recomendaciones, los comentarios y las opiniones.leer más>
En cierta forma, es difícil no asumir la responsabilidad del naufragio. Cuando políticos y gestores institucionales han decido confiar al fin en Internet, después de años de no pocos recelos, los ciudadanos han optado en el último momento por dejarnos a solas con nuestros indicadores, con todo el banquete ya pagado y con las caras aún estupefactas del Consejo de Dirección.
La pregunta, entonces, es cómo explicar las causas del desastre. ¿Decimos lo que, quizá, esperan escuchar nuestros dirigentes? ¿Que la comunidad en la que participamos es independiente, perezosa a veces y, por lo general, no está todo lo sensibilizada que debiera para comprender “nuestra misión”? Desde luego, esa sería la opción más sencilla pero no lo más sincera, ni tampoco la más útil o inteligente."
La falta de recursos y la ausencia de políticas públicas son dos de los principales obstáculos que tienen las personas con discapacidad en Iberoamérica para ejercer sus derechos, según un informe difundido hoy en Lima por la Federación de Defensores de la región.leer más>
A partir de experiencias de Investigación Epidemiológica en el Trabajo Comunitario, se plantean inferencias teórico-metodológicas acerca de la articulación de Sistemas de Información Geográfica a la Estrategia de Atención Primaria en Salud (SIG-APS). Un sistema diseñado para la planificación estratégica a nivel local, que propone un cambio en la direccionalidad clásica de gestión de la información en salud.leer más>
Empezaré por lo que sería la antigua concepción de la red, para lo cual no es posible hablar de redes sin iconos. Los antiguos nunca hablaban sin el icono, para poder hablar de redes hay que hacerlo desde la imagen al concepto. Así trabajamos en comunidad: las personas que hacen las coberturas desde sus casas y tienden sus redes como los pescadores, luego de tenderlas, hablan. Tienden sus redes, operan y luego hablan. El gran drama para el paradigma clásico es cómo llevar a cabo tal o cual idea, ése es su problema. Las reuniones configuran un lugar donde pretendemos cotidianamente pasar desde la idea a la acción. La gente de los barrios nos dice siempre "¿Dr. para qué se va a reunir si- no tiene nada que hacer, para hablar de qué?".leer más>
Hay que cuidar las reuniones para evitar que como hasta ahora sigan siendo sobre utilizadas, por que haciendo apología de las reuniones, se "harta" a la gente que se empieza a ir. ¿O no se entiende. o no se sabe que función cumple o debería cumplir una reunión en un proceso comunitario?.
Uno de los problemas que hoy enfrentan los estados es compartir e intercambiar información para sus procesos de negocios, de esto se viene hablando hace ya mucho tiempo, pero la verdad es que pasa poco, la interoperabilidad dentro del estado es hoy en día un nudo operacional si se quiere mejorar su eficiencia.
Nuestra práctica integra los conocimientos y la experiencia de un equipo de profesionales de trayectoria en diversos campos del quehacer organizacional. Sin embargo, tiene un capítulo destacado la Teoría de la Organización Requerida, desarrollada por el Dr. Elliott Jaques en la segunda mitad del siglo XX.
leer más>
El motivo de esta elección es que consideramos que esta teoría no tiene parangón en su capacidad para explicar el funcionamiento real de las organizaciones, lo cual brinda bases firmes para lograr cambios y mejoras deseados. Según lo revela la experiencia, de modo económico y en plazos relativamente breves.
La Cumbre Europea de Gobiernos Locales ofrece un espacio de debate e intercambio entre gobiernos locales de toda Europa, las instituciones europeas, los Estados miembros y el sector privado, con la finalidad de dar respuesta y promover propuestas concretas en el marco de una nueva agenda europea, y el contexto actual de crisis económica y financiera. Se revisarán las perspectivas de futuro, los modelos, la financiación pública y las políticas de los gobiernos locales europeos, teniendo presente en todo momento la peculiaridad de ser la administración pública más cercana a la ciudadanía. LEER MAS>